Red

Nuestro propósito

Nuestro propósito es proteger la vida, la integridad física de las personas, cuidarel medioambiente y el patrimonio de los habitantes de los territorios.

Somos un modelo de trabajo que por 8 años ha trabajado con comunidades la prevención de incendios. La mayoría vecinos de zonas interfaz urbano rural y otras al interior de ciudades.

  • Alianza colaborativa
  • Desarrollo de capacidades
  • Empoderamiento de vecinos
  • Compromiso 365 días del año

Nuestro equipo

Somos un equipo multidisciplinario compuesto por asistentes sociales,  ingenieros en Prevención de Riesgos, sociólogos, sicológos, docentes, ingenieros/técnicos forestales, periodistas, informáticos, entre otros, que centran su quehacer en el relacionamiento comunitario, sostenibilidad y vinculación con el entorno.

Nuestras empresas patrocinadores son:

La administración se realiza con un comité ejecutivo, que da el vamos a distintas iniciativas para promover el crecimiento de la Red. Además existe un equipo transversal que entrega servicios a nivel tecnológico, vinculación y comunicación y administración. 

Equipo Transversal

Cristian Contreras

Jefe de Gestión

Myriam Mellado

Coordinadora Vinculación y Comunicación

Patricia Formas Sepúlveda

Coordinadora y Apoyo Administrativo

Nuestra coordinación la centramos por regiones.

O'HIGGINS Y MAULE

Mauricio Guerrero Núñez

Coordinador

Douglas Tolosa Gallegos

Coordinador

Holguer Pavez Ávila

Gestor

Jorge Martínez Saavedra

Gestor

Reynaldo López Parra

Gestor

Ángela Cepeda González

Gestora

Jaritza Troncoso Fuentealba

Gestora

Camila Stuven Vásquez

Gestora de Prevención

ÑUBLE

Patricia Formas Sepúlveda

Coordinadora

Pablo Jimenez Nourdin

Gestor

Sebastián Figueroa Cancino

Gestor

Reynaldo López Parra

Gestor

Miguel Venegas

Gestor

Marcelo González Raggio

Gestor

BIOBÍO

Mariana Contreras Moya

Coordinadora

Mauricio Guerrero Núñez

Coordinador

Cristián Oñate Barra

Gestor

Diego Henriquez Aburto

Gestor

Felipe Reyes Hidalgo

Gestor

Daniela Coelho Araya

Gestora

Marcelo Gonzalez

Gestor

Miguel Obreque San Martín

Gestor

Robert Ortiz Guerrero

Gestor

Maritza Martínez

Gestora

Valeria Martínez Poblete

Gestora

Yasna Escobar Palma

Gestora

Henry Medina Echeverría

Gestor

Sebastián Figueroa Cancino

Gestor

Juan Carlos Torres Escobar

Gestor

Cristóbal Olate

Gestor

Fabián Mendoza Carrasco

Gestor

Carolay Necul Rocha

Gestora

Miguel Venegas

Gestor

ARAUCANÍA

Paola Méndez Emndres

Coordinadora

Henry Medina Echeverría

Gestor

Cristián Celis Fuentes

Gestor

Cristóbal Olate Acuña

Gestor

Daniela Coelho Araya

Gestora

Alejandra Neira Bascuñan

Gestora

Francisco Castillo Garcés

Gestor

LOS RÍOS Y LOS LAGOS

Patricia Formas Sepúlveda

Coordinadora

Cristián Celis Fuentes

Gestor

Patricia Jiménez Saravia

Gestora

Anyela Jara

Gestora

Modelo

Generamos un ciclo colaborativo de trabajo donde se  fortalece la vinculación de las comunidades con su entorno. En esta metodología cada etapa es fundamental para el éxito de todo el proceso y cuya esencia es la redacción de un plan local de prevención donde se identifican riesgos y medidas para mitigarlos entre todos los actores del territorio.

En cada etapa existe relacionamiento con distintas partes interesadas sean municipales, del gobierno, privadas y organizaciones sociales. 

Reunión con municipio

Informar y coordinar con autoridades y directivos municipales el trabajo a desarrollar en la comuna

Conformación de Comité (CP)

Previo contacto con líderes locales se invita a vecinos, empresas e instituciones a conformar el CP, firmando acta de compromiso.

Identificación de Riesgos

En sesión de formación del CP, se escogen vecinos e instituciones que recorrerán el sector para identificar riesgos.

Plan Local de Prevención (PLP)

En base a los riesgos levantados, se diseña un plan local de prevención que es compartido con todos los actores del territorio, llegando a acuerdos voluntarios para mitigar riesgos.

Ejecución y Seguimiento de PLP

El Plan Local de Prevención es ejecutado por el comité, quiénes con apoyo permanente de un gestor de prevención, realizan el seguimiento de las medidas y su respectivo avance.

Sostenibilidad

Estrategia 2030

Fortalecemos el tejido social de nuestros patrocinadores a través del cuidado del entorno y un cambio de comportamiento que promueve un trabajo territorial y vinculante entre todos los actores del territorio.

13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. 

13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana

15.2 Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial

Contacto

Si tienes alguna duda o necesitas información, escríbenos.

eyJpZCI6IjEzIiwibGFiZWwiOiJSUEQgQ29udGFjdCIsImFjdGl2ZSI6IjEiLCJvcmlnaW5hbF9pZCI6IjEiLCJ1bmlxdWVfaWQiOiJ3ZWZqMiIsInBhcmFtcyI6eyJlbmFibGVGb3JNZW1iZXJzaGlwIjoiMCIsInRwbCI6eyJ3aWR0aCI6IjEwMCIsIndpZHRoX21lYXN1cmUiOiIlIiwiYmdfdHlwZV8wIjoibm9uZSIsImJnX2ltZ18wIjoiIiwiYmdfY29sb3JfMCI6IiM4MWQ3NDIiLCJiZ190eXBlXzEiOiJub25lIiwiYmdfaW1nXzEiOiIiLCJiZ19jb2xvcl8xIjoiI2YxZjFmMSIsImJnX3R5cGVfMiI6ImNvbG9yIiwiYmdfaW1nXzIiOiIiLCJiZ19jb2xvcl8yIjoiIzhjYzYzZiIsImJnX3R5cGVfMyI6ImNvbG9yIiwiYmdfaW1nXzMiOiIiLCJiZ19jb2xvcl8zIjoiI2JlZDczMCIsImZpZWxkX2Vycm9yX2ludmFsaWQiOiIiLCJmb3JtX3NlbnRfbXNnIjoiXHUwMGExR3JhY2lhcyBwb3IgY29udGFjdGFybm9zISIsImZvcm1fc2VudF9tc2dfY29sb3IiOiIjNDg1YTRlIiwiaGlkZV9vbl9zdWJtaXQiOiIwIiwicmVkaXJlY3Rfb25fc3VibWl0IjoiIiwidGVzdF9lbWFpbCI6ImVxdWlwb2dlc3Rpb25AcmVkZGVwcmV2ZW5jaW9uLmNsIiwic2F2ZV9jb250YWN0cyI6IjEiLCJleHBfZGVsaW0iOiI7IiwiZmJfY29udmVydF9iYXNlIjoiIiwiZmllbGRfd3JhcHBlciI6IjxkaXYgW2ZpZWxkX3NoZWxsX2NsYXNzZXNdIFtmaWVsZF9zaGVsbF9zdHlsZXNdPltmaWVsZF08XC9kaXY+In0sImZpZWxkcyI6W3siYnNfY2xhc3NfaWQiOiI2IiwibmFtZSI6ImZpcnN0X25hbWUiLCJsYWJlbCI6IiIsInBsYWNlaG9sZGVyIjoiTm9tYnJlIiwidmFsdWUiOiIiLCJ2YWx1ZV9wcmVzZXQiOiIiLCJodG1sIjoidGV4dCIsIm1hbmRhdG9yeSI6IjEiLCJtaW5fc2l6ZSI6IiIsIm1heF9zaXplIjoiIiwiYWRkX2NsYXNzZXMiOiIiLCJhZGRfc3R5bGVzIjoiIiwiYWRkX2F0dHIiOiIiLCJ2bl9vbmx5X251bWJlciI6IjAiLCJ2bl9vbmx5X2xldHRlcnMiOiIwIiwidm5fcGF0dGVybiI6IjAiLCJ2bl9lcXVhbCI6IiIsImljb25fY2xhc3MiOiIiLCJpY29uX3NpemUiOiIiLCJpY29uX2NvbG9yIjoiIiwidGVybXMiOiIifSx7ImJzX2NsYXNzX2lkIjoiNiIsIm5hbWUiOiJsYXN0X25hbWUiLCJsYWJlbCI6IiIsInBsYWNlaG9sZGVyIjoiQXBlbGxpZG8iLCJ2YWx1ZSI6IiIsInZhbHVlX3ByZXNldCI6IiIsImh0bWwiOiJ0ZXh0IiwibWFuZGF0b3J5IjoiMSIsIm1pbl9zaXplIjoiIiwibWF4X3NpemUiOiIiLCJhZGRfY2xhc3NlcyI6IiIsImFkZF9zdHlsZXMiOiIiLCJhZGRfYXR0ciI6IiIsInZuX29ubHlfbnVtYmVyIjoiMCIsInZuX29ubHlfbGV0dGVycyI6IjAiLCJ2bl9wYXR0ZXJuIjoiMCIsInZuX2VxdWFsIjoiIiwiaWNvbl9jbGFzcyI6IiIsImljb25fc2l6ZSI6IiIsImljb25fY29sb3IiOiIiLCJ0ZXJtcyI6IiJ9LHsiYnNfY2xhc3NfaWQiOiIxMiIsIm5hbWUiOiJlbWFpbCIsImxhYmVsIjoiIiwicGxhY2Vob2xkZXIiOiJFLW1haWwiLCJ2YWx1ZSI6IiIsInZhbHVlX3ByZXNldCI6IiIsImh0bWwiOiJlbWFpbCIsIm1hbmRhdG9yeSI6IjEiLCJtaW5fc2l6ZSI6IiIsIm1heF9zaXplIjoiIiwiYWRkX2NsYXNzZXMiOiIiLCJhZGRfc3R5bGVzIjoiIiwiYWRkX2F0dHIiOiIiLCJ2bl9vbmx5X251bWJlciI6IjAiLCJ2bl9vbmx5X2xldHRlcnMiOiIwIiwidm5fcGF0dGVybiI6IjAiLCJ2bl9lcXVhbCI6IiIsImljb25fY2xhc3MiOiIiLCJpY29uX3NpemUiOiIiLCJpY29uX2NvbG9yIjoiIiwidGVybXMiOiIifSx7ImJzX2NsYXNzX2lkIjoiMTIiLCJuYW1lIjoic3ViamVjdCIsImxhYmVsIjoiIiwicGxhY2Vob2xkZXIiOiJBc3VudG8iLCJ2YWx1ZSI6IiIsInZhbHVlX3ByZXNldCI6IiIsImh0bWwiOiJ0ZXh0IiwibWFuZGF0b3J5IjoiMSIsIm1pbl9zaXplIjoiIiwibWF4X3NpemUiOiIiLCJhZGRfY2xhc3NlcyI6IiIsImFkZF9zdHlsZXMiOiIiLCJhZGRfYXR0ciI6IiIsInZuX29ubHlfbnVtYmVyIjoiMCIsInZuX29ubHlfbGV0dGVycyI6IjAiLCJ2bl9wYXR0ZXJuIjoiMCIsInZuX2VxdWFsIjoiIiwiaWNvbl9jbGFzcyI6IiIsImljb25fc2l6ZSI6IiIsImljb25fY29sb3IiOiIiLCJ0ZXJtcyI6IiJ9LHsiYnNfY2xhc3NfaWQiOiIxMiIsIm5hbWUiOiJtZXNzYWdlIiwibGFiZWwiOiIiLCJwbGFjZWhvbGRlciI6Ik1lbnNhamUiLCJ2YWx1ZSI6IiIsInZhbHVlX3ByZXNldCI6IiIsImh0bWwiOiJ0ZXh0YXJlYSIsIm1hbmRhdG9yeSI6IjEiLCJtaW5fc2l6ZSI6IiIsIm1heF9zaXplIjoiIiwiYWRkX2NsYXNzZXMiOiIiLCJhZGRfc3R5bGVzIjoiIiwiYWRkX2F0dHIiOiIiLCJ2bl9vbmx5X251bWJlciI6IjAiLCJ2bl9vbmx5X2xldHRlcnMiOiIwIiwidm5fcGF0dGVybiI6IjAiLCJ2bl9lcXVhbCI6IiIsImljb25fY2xhc3MiOiIiLCJpY29uX3NpemUiOiIiLCJpY29uX2NvbG9yIjoiIiwidGVybXMiOiIifSx7ImJzX2NsYXNzX2lkIjoiNiIsIm5hbWUiOiJzZW5kIiwibGFiZWwiOiJFbnZpYXIiLCJodG1sIjoic3VibWl0IiwiYWRkX2NsYXNzZXMiOiIiLCJhZGRfc3R5bGVzIjoiIiwiYWRkX2F0dHIiOiIiLCJpY29uX2NsYXNzIjoiIiwiaWNvbl9zaXplIjoiIiwiaWNvbl9jb2xvciI6IiIsInRlcm1zIjoiIn0seyJic19jbGFzc19pZCI6IjYiLCJuYW1lIjoicmVzZXQiLCJsYWJlbCI6IkJvcnJhciIsImh0bWwiOiJyZXNldCIsImFkZF9jbGFzc2VzIjoiIiwiYWRkX3N0eWxlcyI6IiIsImFkZF9hdHRyIjoiIiwidGVybXMiOiIifV0sIm9wdHNfYXR0cnMiOnsiYmdfbnVtYmVyIjoiNCJ9fSwiaW1nX3ByZXZpZXciOiJiYXNlLWNvbnRhY3QuanBnIiwidmlld3MiOiI1NzIiLCJ1bmlxdWVfdmlld3MiOiIyNzAiLCJhY3Rpb25zIjoiMTYiLCJzb3J0X29yZGVyIjoiMSIsImlzX3BybyI6IjAiLCJhYl9pZCI6IjAiLCJkYXRlX2NyZWF0ZWQiOiIyMDE2LTA1LTAzIDE1OjAxOjAzIiwiaW1nX3ByZXZpZXdfdXJsIjoiaHR0cHM6XC9cL3JlZGRlcHJldmVuY2lvbmNvbXVuaXRhcmlhLmNsXC93cC1jb250ZW50XC9wbHVnaW5zXC9jb250YWN0LWZvcm0tYnktc3Vwc3lzdGljXC9hc3NldHNcL2Zvcm1zXC9pbWdcL3ByZXZpZXdcL2Jhc2UtY29udGFjdC5qcGciLCJ2aWV3X2lkIjoiMTNfMTMwNTg2Iiwidmlld19odG1sX2lkIjoiY3NwRm9ybVNoZWxsXzEzXzEzMDU4NiIsImNvbm5lY3RfaGFzaCI6IjdjYmExZmFiNGQ4ZmRiYWY2ZDNkZGJhOTQ3ZTYwZTM0In0=