Nuestro propósito es proteger la vida, la integridad física de las personas, cuidarel medioambiente y el patrimonio de los habitantes de los territorios.
Somos un modelo de trabajo que por 8 años ha trabajado con comunidades la prevención de incendios. La mayoría vecinos de zonas interfaz urbano rural y otras al interior de ciudades.
Somos un equipo multidisciplinario compuesto por asistentes sociales, ingenieros en Prevención de Riesgos, sociólogos, sicológos, docentes, ingenieros/técnicos forestales, periodistas, informáticos, entre otros, que centran su quehacer en el relacionamiento comunitario, sostenibilidad y vinculación con el entorno.
Nuestras empresas patrocinadores son:
La administración se realiza con un comité ejecutivo, que da el vamos a distintas iniciativas para promover el crecimiento de la Red. Además existe un equipo transversal que entrega servicios a nivel tecnológico, vinculación y comunicación y administración.
Nuestra coordinación la centramos por regiones.
Generamos un ciclo colaborativo de trabajo donde se fortalece la vinculación de las comunidades con su entorno. En esta metodología cada etapa es fundamental para el éxito de todo el proceso y cuya esencia es la redacción de un plan local de prevención donde se identifican riesgos y medidas para mitigarlos entre todos los actores del territorio.
En cada etapa existe relacionamiento con distintas partes interesadas sean municipales, del gobierno, privadas y organizaciones sociales.
Reunión con municipio
Informar y coordinar con autoridades y directivos municipales el trabajo a desarrollar en la comuna
Conformación de Comité (CP)
Previo contacto con líderes locales se invita a vecinos, empresas e instituciones a conformar el CP, firmando acta de compromiso.
Identificación de Riesgos
En sesión de formación del CP, se escogen vecinos e instituciones que recorrerán el sector para identificar riesgos.
Plan Local de Prevención (PLP)
En base a los riesgos levantados, se diseña un plan local de prevención que es compartido con todos los actores del territorio, llegando a acuerdos voluntarios para mitigar riesgos.
Ejecución y Seguimiento de PLP
El Plan Local de Prevención es ejecutado por el comité, quiénes con apoyo permanente de un gestor de prevención, realizan el seguimiento de las medidas y su respectivo avance.
Fortalecemos el tejido social de nuestros patrocinadores a través del cuidado del entorno y un cambio de comportamiento que promueve un trabajo territorial y vinculante entre todos los actores del territorio.
13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
15.2 Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial
Si tienes alguna duda o necesitas información, escríbenos.